JUAN VERDE, EL HOMBRE GREEN

Juan Verde (Telde, Canarias, 1971), analista y estratega internacional para el sector público y privado. Su agenda es progresista, ecologista y sostenible que quiere favorecer un modelo de Economía Circular.

Trabajó en el equipo de Barak Obama, fue colaborador de Hillary Clinton y Al Gore. Tiene como objetivo preparar líderes de opinión del mundo entero para difundir el mensaje de la Economía Circular. Viaja por todo el mundo dedicándose a la formación de líderes con encuentros y conferencias promovidos por la Advanced Leadership Foundation, organismo sin ánimo de lucro, que J. Verde preside y cuyo lema es “Enseñamos a líderes”.

 

La Advanced Leadership Foundation organizó en Madrid (noviembre de 2018), la Cumbre Innovación Tecnológica y Economía Circular en la que estuvo presente el expresidente Barak Obama. Ver artículo http://almaterramagna.org/obama-en-madrid. En cada país que acudimos identificamos a 300 prescriptores de varios ámbitos (ingenieros, consultores, periodistas…etc.) y los acompañamos durante un año mediante mentoring y coaching. Cada uno de ellos debe realizar conferencias y labor educativa en Economía Circular y presentar un balance de su labor.

Refiere Juan Verde que en palabras de Obama  “…la Economía Circular consiste en comprender que los ejecutivos deberán preferir ganar mucho dinero en mucho tiempo, y no mucho dinero en poco tiempo”. Ahora, el sistema económico es lineal: producir, consumir, tirar. El Circular será: producir, consumir, reciclar, reutilizar, arreglar, reconvertir.

Explica: “Para mi labor es importante prestar atención a la sociedad civil y tomar nota para saber hacia dónde dirigir los esfuerzos y las empresas deberían hacer lo mismo. Si las empresas quieren seguir en el mercado, cada vez se hará más imprescindible adoptar medidas sostenibles en cuanto al uso de energías renovables, materiales reciclables, diseños reutilizables, etc.

Las multinacionales no sólo deberán mejorar la imagen para convencer, pues no cambiarán por convicción, sino por beneficio, y aquí es dónde la sociedad civil actúa como factor de cambio”.

Expone:”…el consumo responsable va a ser determinante para que las empresas se transformen y puedan seguir ganando dinero y generando empleo. La gente puede proteger el planeta con acciones pragmáticas como recompensar o castigar a políticos y empresas. A los primeros con su voto, a los segundos con sus compras”.

En una entrevista realizada en Cádiz en septiembre de este año, defendió la necesidad de que todo el mundo se convierta en activista del Cambio Climático “ya que está en juego la supervivencia de la humanidad. La cuenta atrás ya ha comenzado y se precisa una movilización mundial sin precedentes, que nos una a todos, pues el tiempo se agota.”

La sociedad civil y su activismo deben exigir un cambio radical, no podemos seguir rogando a los líderes políticos.

Juan Verde ha pedido a todos los ciudadanos del mundo que con sus votos, sus opciones de consumo y sus estilos de vida, apuesten por políticas y por empresas que sean sostenibles con el planeta. Ha hecho un llamamiento a “una acción colectiva global” a desarrollar una movilización ciudadana como jamás se haya visto antes.

Respecto a EEUU, opina que los que componen el liderazgo actual del Partido Republicano y las bases más leales a Trump, son negacionistas y tienen una visión miope de lo que está ocurriendo, pero no representan la voluntad popular. Ni siquiera la de muchos de sus votantes. Las encuestas demuestran que el 72% de la población norteamericana quiere que el gobierno actúe más para proteger el medio ambiente.

En este sentido, se ha creado la Alianza de Gobernadores por el Medio Ambiente y ya hay 22 de 50 gobernadores que han firmado esa Alianza, mediante la cual se comprometen de forma individual a que sus Estados cumplan con el Acuerdo de París.

Por otro lado, hay un movimiento ciudadano de activismo de la  sociedad civil sin precedentes respecto al Cambio Climático. Ciudades como Boston, Nueva York, Filadelfia, San Francisco, Chicago, Los Ángeles, etc., apuestan por acelerar el proceso contra el Cambio Climático. Todo ello obviamente rebate la idea de que, en la práctica,  EEUU se ha salido del Acuerdo de París.

 

Fuentes: Entrevistas realizadas por  agencias EFE y Europapress (septiembre, 2019) y Revista Circle (2018).

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar