Editorial

NO ES EL COMPROMISO, ES LA VOLUNTAD

En nuestro reciente artículo sobre la naturaleza jurídica de las cumbres del clima, expresamos la escasa relevancia de las sucesivas Cumbres (COP) que se han ido sucediendo desde 1995 y que este año 2025 se celebrará la edición número 30 en Brasil.

Manifestamos que el compromiso que asumen los países no obligan y son débiles, por lo que nos encontramos, a nivel de todo el planeta, galopando hacia los 2º C de aumento del calentamiento atmosférico en relación a la época preindustrial.

En realidad es la voluntad de cada país de poner en marcha los mecanismos necesarios para minimizar el cambio climático. No todos los países están en las mismas condiciones. Los países del sur global tienen más dificultades económicas, pero a la vez son los que menos contribuyen al calentamiento de la atmósfera.

Sólo hace falta leer los periódicos para darse cuenta que los países más ricos con sus grandes compañías petroleras son las que arrojan más emisiones de CO2 y en 2023 el aumento fue del 0,7%.

Tantas Cumbres del Clima y en lugar de reducir emisiones, éstas están aumentando.

El dispendio que suponen las cumbres del clima no va acompañado de resultados reales.

En otro artículo nuestro, https://almaterramagna.org/la-estupidez-humana-es-infinita-palabra-de-einstein, argumentábamos que estas grandes compañías petrolíferas (Saudí Aramco, Coal India, CHN Energy, National Iranian Oil Company, Jinneng Group, Gazpron) esperaban llegar al tope máximo de extracciones en 2030 por lo que se estarían preparando para desacoplar sus infraestructuras fósiles y empezar a acoplar las infraestructuras a la energía verde. Si esto es así, en cinco años podremos observar alteraciones climáticas imprevistas y destructivas. Si no fuera así, deberemos prepararnos para sucesos de probabilidades catastróficas.

El ”Special Report” de 2018 elaborado por el IPCC, exponía las diferentes consecuencias entre el aumento de 1,5º C y el de 2ºC en el calentamiento de la atmósfera. Leer artículo https://almaterramagna.org/cambio-climatico

A nuestro parecer, la voluntad de acción, para revertir las actuales y futuras emisiones de gases de efecto invernadero, es fundamental  para asegurar la vida, la paz y la seguridad mundial. El organismo responsable de las cumbres del clima, la Organización de las Naciones Unidas con su Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), deben acelerar la capacidad del Derecho Internacional del Medio Ambiente para impedir o sancionar actividades lesivas para el medio ambiente como es, a día de hoy, la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera y no sobrepasar el aumento de 1,5ºC acordado en París en 2015.

 

LEER MÁS SOBRE ESTE TEMA: LA NATURALEZA JURÍDICA DE LAS CUMBRES DEL CLIMA

 

ÚNETE A ALMA TERRA MAGNA

Si quieres estar al día en economía circular y sostenibilidad únete a nuestra newsletter



Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar