El Black Friday se celebra un día después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos y es el día en que se inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas y grandes almacenes.
Oficialmente no lo es, pero muchos empresarios ven este día como un día festivo junto con el Día de Acción de Gracias, dándoles el día libre a sus empleados e incrementando así el número total de potenciales compradores. En Estados Unidos ha sido el día de mayor movimiento comercial de todo el año desde el 2005.
Este hecho hace que el consumo se incremente de forma excesiva, provocando una adquisición de productos abusiva e innecesaria.
La práctica del Black Friday ha llegado a muchos hogares de Europa, a través de intensivas campañas de promoción generando compras tanto por internet como en los centros comerciales.
En este contexto nace la iniciativa White Monday, impulsada en Suecia por Henning Hillberg, un joven emprendedor, fundador de Repamera (https://repamera.se/), una empresa online que cose ropa rasgada para fomentar la reutilización y reducir la compra de piezas nuevas.
White Monday quiere ser la alternativa sostenible al consumismo masivo del último viernes de noviembre y tiene como objetivo dar visibilidad a las empresas que contribuyen a la economía circular. La iniciativa nació el año pasado, y en esta segunda edición, que se celebró el lunes 19 de noviembre 2018, han doblado el número de participantes, contando con más de 60 empresas y entidades involucradas.
Durante el White Monday, los consumidores pueden obtener descuentos de los productos y servicios de las empresas que participan. Entre las que hay, por ejemplo, Karma (https://karma.life/), una aplicación a través de la cual se puede comprar comida sobrante de restaurantes o supermercados que está en buenas condiciones, con lo cual se reduce el desperdicio de alimentos. También hay tiendas online de artículos de segunda mano, empresas de ropa y de muebles fabricados con materiales reciclados, y otros que ofrecen servicios compartidos, tales como Hyber (https://hyber.com/), que permite alquilar ropa infantil y volverla una vez la talla ya es demasiado pequeña.
La campaña quiere mostrar la importancia de que las compañías colaboren entre ellas, se apoyen y trabajen juntas para el mismo objetivo. En el sitio web www.whitemonday.se se enumeran las empresas que participan y las entidades que apoyan esta iniciativa.